El Ironman de Hawaii estuvo marcado por las sorpresas. Los dos grandes favoritos, Craig Alexander y Chris MCcormack, nunca estuvieron en la pelea por el título y fue su compatriota Pete Jacobs el que se llevó el triunfo. Esta victoria del oceánico supone la sexta seguida de triatletas ‘aussies’ en Kona. El podio lo completaron el alemán Andreas Raelert, que llegaba después de un año plagado de lesiones pero que volvió a subir al podio del Mundial Ironman y el belga Frederik Van Lierde.
La prueba comenzó con el guión establecido y el estadounidense Andy Potts, el mejor nadador de la larga distancia y que ha conseguido salir primero del agua en pruebas de olímpica ante el mismísimo Gómez Noya, fue el primero en tocar la arena de Kona con 20 segundos de ventaja sobre el estonio Marko Albert y un minuto sobre el grupo de favoritos en el que se encontraba el español Clemente Alonso, junto a Jacobs, Alexander, Henning, Van Lierde, Raelert… Mientras otros de los favoritos comenzaban a dar muestras de que no iba a ser su día ya que McCormack salía del agua a más de 2 minutos y Eneko a más de 3.
Potts era el primero en salir de la T1 seguido de Albert y McKenzie pero rápidamente perdió su privilegiado puesto al ser superado en el km. 15 por McKenzie y Alexander. En ese momento la diferencia entre el primero y el veinte no superaba los 30 segundos.
En la mitad del recorrido ciclista el belga Marino Vanhoenacker cogió el liderato y empezó a demostrar su superioridad insultante. Por detrás Macca se retira y otras estrellas como Eneko, Clemente y Alexander ven cómo se fulminaban sus opciones de triunfo. La fuerza de Vanhoenacker era increíble. En el km. 90 sólo llevaba 51 segundos de ventaja sobre Jacobs, que en ese momento era sexto, pero kilómetro a kilómetro le iba metiendo tiempo y consiguió plantarse en la T2 con 8’28’’ sobre Jacobs, 8’31’’ sobre Bockel, 8’58’’ sobre Van Lierde…. mientras por detrás iban llegando Raelert, Alexander, Eneko, Clemente, a auténticas minutadas.
![[Img #7509]](http://diariodeltriatlon.es/upload/img/periodico/img_7509.jpg)
Salvo debacle, con 9 minutos de ventaja, todo apuntaba a que Vanhenacker iba a lograr su primer triunfo en Hawaii, pero hubo deblacle. En el km. 12 el belga consiguió mantener una destacada ventaja de 6’40’’ sobre Jacobs, en el km.17 lograba mantener más de 5 minutos, pero esto es Hawaii y los triunfos se logran en el maratón. Comenzaba la debacle del belga que el km. 22 ya que sólo tenía una ventaja de 1’25’’ sobre Jacobs. Un kilómetro después un Vanhoenacker rotó era superado por Jacobs que le metía más de tres minutos en sólo 1.000 metros. Vanhoenacker, con las piernas agotadas y que en ese momento más que correr iba andando opta por la retirada. Jacobs se marcha directo en ese momento hacia su primer triunfo en el Ironman de Hawaii tras el segundo puesto logrado en 2011. Por detrás Andreas Raelert realizaba un maratón espectacular y entra segundo en la meta a 5’13’’ de Jacobs. El podio lo completa Van Lierde a 5’42’’ del australiano. Kienle acababa 4º, Al Sultan 5º… Craig Alexander 22º a más de 22 minutos. Los tres españoles que llegaron a la T2, Clemente Alonso (43º), Eneko Llanos (44º) y Alejandro Santamaría (45º), se retiraron en un día en el que nunca estuvieron cerca de los puesto de cabeza.
En lo que respecta a los españoles que compitieron en GG.EE hay que destacar la excelente actuación de Pedro Oviedo que se proclamó campeón del mundo Ironman 55-59.
ALL ATHLETES
Name | Country | Swim | Bike | Run | Finish | Div. Rank | Overall Rank |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jacobs, Pete | AUS | 00:51:28 | 04:35:15 | 02:48:05 | 08:18:37 | 1 | 1 |
Raelert, Andreas | GER | 00:55:17 | 04:36:34 | 02:47:23 | 08:23:40 | 2 | 2 |
Van Lierde, Frederik | BEL | 00:51:36 | 04:35:25 | 02:52:49 | 08:24:09 | 3 | 3 |
Kienle, Sebastian | GER | 00:55:21 | 04:33:23 | 02:54:24 | 08:27:08 | 4 | 4 |
Al-Sultan, Faris | ARE | 00:51:39 | 04:35:53 | 02:56:49 | 08:28:33 | 5 | 5 |
Bracht, Timo | GER | 00:53:45 | 04:37:16 | 02:55:36 | 08:30:57 | 6 | 6 |
Potts, Andy | USA | 00:50:32 | 04:43:52 | 02:53:18 | 08:31:45 | 7 | 7 |
O'Donnell, Timothy | USA | 00:51:37 | 04:44:15 | 02:53:59 | 08:33:28 | 8 | 8 |
Dellow, David | AUS | 00:51:33 | 04:40:27 | 02:59:02 | 08:35:02 | 9 | 9 |
Bockel, Dirk | LUX | 00:52:30 | 04:34:17 | 03:05:47 | 08:36:21 | 10 | 10 |
Aernouts, Bart | BEL | 01:00:15 | 04:45:11 | 02:47:10 | 08:37:31 | 11 | 11 |
Alexander, Craig | AUS | 00:51:35 | 04:44:44 | 03:00:29 | 08:40:49 | 12 | 12 |
Rapp, Jordan | USA | 00:59:07 | 04:40:02 | 02:59:27 | 08:42:49 | 13 | 13 |
Jurkiewicz, Jeremy | FRA | 00:51:31 | 04:52:26 | 02:56:39 | 08:44:45 | 14 | 14 |
Zeebroek, Axel | BEL | 00:51:41 | 04:42:09 | 03:07:00 | 08:45:12 | 15 | 15 |
Clerbout, Bruno | BEL | 00:55:22 | 04:55:32 | 02:51:54 | 08:46:44 | 16 | 16 |
Guillaume, Romain | FRA | 00:51:41 | 04:36:10 | 03:15:32 | 08:47:54 | 17 | 17 |
Viennot, Cyril | FRA | 00:55:23 | 04:48:25 | 03:00:51 | 08:48:45 | 18 | 18 |
Schildknecht, Ronnie | SWI | 00:55:23 | 04:38:57 | 03:11:22 | 08:50:18 | 19 | 19 |
Russell, Matthew | USA | 01:08:01 | 04:46:35 | 02:51:23 | 08:50:21 | 20 | 20 |
Boecherer, Andi | GER | 00:51:27 | 04:43:17 | 03:12:25 | 08:51:57 | 21 | 21 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario